domingo, 1 de febrero de 2009
CIUADADES SOÑADAS. LEGENDARIAS. PERDIDAS. LA ISLA DE SAN BANDRÁN.
![]() En el siglo V después de Cristo, un monje llamado Sancti Brandani, Brandan o Borondon nació en Ciarriaight Luachra de Irlanda. Ingreso en el monasterio de Clonfert en la orden de los benedictinos. Hombre apasionado y emprendedor, viajó navegando junto con 17 monjes en busca del Paraíso Terrenal. En uno de sus viajes, continúa el mito, encontró una supuesta isla y allí fondeó su barco para descansar de la dureza del viaje. Mientras el monje oraba, se dió cuenta de que las constelaciones se desplazaban hacia el Oriente y por la mañana cuando iba a despertar a su tripulación se dio cuenta, atónito, que viajaban en el lomo de una enorme ballena. Con el alba reunió a sus compañeros y les dijo: "no dejemos de dar gracias al Soberano y Dueño de todas las cosas, a este Dios cuya Providencia nos ha preparado en medio de los mares un nuevo bajel que no tiene necesidad ni de nuestras velas, ni de nuestros remos". ![]() El viaje continuó lentamente durante 40 días. A la ballena la llamaron Jasconius. Esta les condujo a una preciosa isla llena de vida, de aguas traslúcidas, corales, peces de colores, etc. A la isla le pusieron el nombre de San Barandan y la habitaron durante 7 años creyendo que vivían en el mismísimo Paraíso. ![]() Y el mito y el misterio siguió corriendo los siglos, hasta que el mismísimo Cristóbal Colón en su diario de abordo anotaba el 9 de agosto de 1492 juraban muchos hombres honrados "...que cada año veían tierra al Oeste de las Canarias, que es al Poniente; y otros de La Gomera afirmaban otro tanto con juramento". Y el almirante puso rumbo al poniente, por donde aparecía San Borondón, en busca de tierras firmes. La isla aparece y desaparece llamando a navegantes y aventureros. Se hicieron expediciones en su busca que afirmaban haber estado en ella. Errante, viajera, inestable y misteriosa. Una veces la han visto por el poniente de La Palma, más al norte o al sur, entre El Hierro y La Palma. OSQUIEROATODOS BLOGALAXIA TAGS san barandan leyenda isla exótica mirlos colón sancti brandani amor est vitae essentia osquieroatodos |
Otra perla cultural que nos agenciamos.
Qué bonito sería que la tal isla estuviese a la vuelta de la esquina y no fuese un centro comercial....
Pensando pensando, lo más probable es que lo que se ve frente a las Islas Afortunadas sea:
a) Bancos de niebla y algas que perfectamente puedan parecer una isla, sobre todo con ciertas condiciones de luz ambiente.
b) Espejismos de islas reales, las del Caribe, Madeira, las Azores, pues la atmósfera juega a veces a ser un gran espejo cóncavo capaz de proyectar imágenes a cientos y a veces miles de kilómetros.
Quiera Dios que no sean espejismos o vulgaridades el Paraiso soñado y que se sepa nunca alcanzado, pues demasiadas veces recurrimos a la fantasía para explicar lo que vemos y que quizá no sea más que un anhelo de algo mejor que lo que nos ha sido dado conocer.